domingo, 12 de marzo de 2017

INTI - RAYMI : CELEBRACION EN HONOR AL DIOS INTI

INTI  RAYMI    INTI  RAYMI   INTI  RAYMI        El Inti Raymi, que se celebra el solsticio de invierno practicado por los incas en honor a su dios sol Inti. Esta ceremonia fue el más importante del Imperio Inca, como el sol era su
máxima deidad, se llevó a cabo en la capital del Tawantinsuyo Imperio y se celebra cada solsticio de invierno. Este festival se lleva a cabo en el período final de la cosecha y el inicio del equinoccio vernal en los Andes, en la segunda quincena de junio (Fiesta de Año Nuevo Inca).  Fue un partido que comenzó un nuevo año y terminó la cosecha anterior
año entre los meses de mayo o junio, y comenzó el nuevo ciclo agrícola a partir de julio. En la noche antes de la aparición del sol se concentra la mayoría de las personalidades importantes del imperio, incluido el propio emperador. En la oscuridad, la multitud esperaba a la salida 
Sol en silencio. Dan gracias por la cosecha y le piden para que regresara para fertilizar el suelo. Con este fin, se enciende el fuego sagrado y el Emperador Inca brindaba con el Sol. Ciertas crónicas llaman a esta celebración“fuego nuevo”. Esta ceremonia consistía en
apagar todos los fuegos de los hogares con el propósito de encenderlos con el “fuego nuevo” que era obtenido por medio de un espejo cóncavo de oro, que con una superficie muy brillante permitía concentrar los rayos del sol sobre un poco de lana muy seca de llama.
Bastaba con soplar un poco para obtener el fuego. Entonces se prendía una gran fogata donde las gentes venían a encender sus antorchas para llevarlas hasta sus casas para encender nuevamente el fuego.  Además, se sacrificaba una llama y sus órganos internos serían usados para predecir el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario