Mostrando entradas con la etiqueta Volcanes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcanes.. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

CHERUFE : GIGANTE QUE HABITA EN LOS VOLCANES

Cherufe

CHERUFE CHERUFE CHERUFE CHERUFE

"El que reduce mediante el fiego a cenizas". Ser mítico perteneciente a la Mitología Mapuche. Es uno de los tantos seres de la mitología mapuche que se asocian con los fenómenos volcánicos
CherufeCherufe
y aunque habita en los volcanes, los dueños de estos son los Ngen-winkul. Es un ser antropomorfo de roca fundida o roca incandescente, de un tamaño gigantesco, muy temible y temido. Habita en el interior de los volcanes, y lanza
Cherufe
 aerolitos y rocas ígneas. Habita en el magma dentro de la tierra, donde encuentra el calor necesario para subsistir. Su poder se manifiesta en forma de mágicas piedras de fuego (piedras volcánicas) o en forma de bolas de fuego una larga cola (cometas) que surcan los cielos y anunciaban calamidades.
      Cherufe   Tiene asimismo la capacidad de crear incendios y de producir la muerte. Antiguamente se afirmaba que la única forma de calmarlo, era entregándole periódicamente una joven virgen, para que se alimentará con su tierna carne. Una vez de haber consumido por completo a sus víctimas, incendiaba sus cabezas y las arrojaba fuera de su hogar volcánico, esparciendo sus restos por los valles cercanos al volcán. Dicen que hace de mensajero entre los Pillanes.

Cherufe

lunes, 18 de junio de 2018

VULCANO : DIOS DEL FUEGO Y DE LOS VOLCANES

Vulcano

   VULCANO      V U L C A N O      VULCANO

   Del latín Vulcanus, Dios que regía el Fuego y los volcanes; forjador del hierro y creador de armas para los dioses y los héroes. Dios de la Mitología romana, representado como un hombre fornido entrado en años, cojo y de aspecto
VulcanoVulcano
un tanto desagradable. Casado con Venus la Diosa del Amor Y la Belleza (le sería infiel con el Dios de la Guerra Marte). Hijo del Dios Júpiter y de la Diosa Juno. El taller y la fragua donde trabajaba
     VulcanoVulcano            se ubicaba bajo el Volcán ETNA en Sicilia. La festividad en honor a VULCANO conocida con el nombre de "Vulcanalia", se celebraba el 23 de Agosto del calendario romano y se sacrificaban pequeños animales arrojándolos aVulcano
las hogueras.. Vulcano crearía y fabricaría la Armadura de Hércules, el Cetro de Agamenón, las flechas de Apolo, el Escudo de Aquiles, la Corona de Ariadna y los Rayos de Júpiter.Volcano

HIPERION TITAN : EL QUE CAMINA EN LAS ALTURAS

Titán Hyperion

   HYPERION    HYPERION    HYPERION      

En la mitología griega es un Titán, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). El Titán del fuego astral y la observación. El dueño del sol y de los volcanes. Junto con su hermana Tea con quien se casó tuvo tres
Helios Hyperion Hyperion
hijos Helios (el Sol), Selene (la Luna), y Eos (la Aurora). Cuenta el mito que cuando Urano  (el cielo) descendía a la Tierra (Gea); Hiperión  junto con sus hermanos conspiraron con Cronos en la castración de
Hiperión
Urano su padre.
 Lo agarraron cada uno por cada una de sus extremidades manteniendo firme a su padre de tal manera que Cronos logró castrarlo con una hoz.  Fue el primer titán que manejo el carro solar, logrando viajar con aquella esfera de fuego que daba luz y calor a la tierra por el cielo donde reinaba el Eter. Hiperión toma el nombre de 
HiperiónHiperión 
“ el que todo lo ve ”, lo que le convirtió en el titán de la vigilancia y la observación. En la Ilíada, el dios sol se llamaba Helios Hyperion (Sol en lo más alto), pero en la Odisea y el himno homérico a Deméter el sol recibe el nombre de Hyperonides ( hijo de Hiperión), y Hesíodo imaginaba a Hiperión como un ser separado de Helios. De hecho, algunos traducen « Hiperión » como " el que aparece antes que el Sol ".
Titán Hyperion

P E R S E S : EL DIOS - TITAN DE LA DESTRUCCION

  Titán Perses

 PERSES   P E R S E S   P E R S E S  PERSES      En la mitología griega era el Dios Titán de la destrucción. Considerado el primer sacrilego que se atrevió a robar parte del tesoro sagrado de Delphos. Probablemente presidió la Constelación de Perseo. 

Titán Perses
Hijo del Titán Krios (Crius) y Eurybia. Estaba casado con la diosa Titán Asteria , con quien tenía una hija, Hécate, la diosa de la brujería y la magia. El Titán Perses estaba hecho de rocas y lava como un volcán activo. Poseía el poder de crear y controlar el fuego.
Titán PersesTitán Perses
Era de la segunda dinastía de Titanes. Los titanes eran los descendientes de las primeras divinidades. Perses cuenta en el mito de la creación de los antiguos griegos, basado en la idea de que estos seres sobrenaturales eran parecidos a los humanos, pero con poderes mágicos.

Titán Perses

miércoles, 30 de agosto de 2017

XIUHTECUHTLI : EL DIOS DEL FUEGO Y EL CALOR

Xiuhtecuhtli

     XIUHTECUHTLI           XIUHTECUHTLI           Es el dios del fuego de la mitología mexica. El señor del fuego, era la deidad del día y el calor. También era el señor de los volcanes y la personificación de la vida después de la muerte, el calor en el frío, la luz en la oscuridad y el alimento en la hambruna. Aparece

Xiuhtecuhtli Xiuhtecuhtli
representado con rostro rojo o amarillo y con aspecto de un hombre anciano (su edad significaba la experiencia y la sabiduría),su contraparte femenina sería la diosa Chantico. Los antiguos encendían el fuego frotando una vara contra un trozo de madera y una vez que la tabla generaba un poco de brasa por la fricción, se le
Xiuhtecuhtli
acercaba un puñado de hierbas secas para que la brasa se transmitiera a la hierba, y cuando eso sucedía, se le soplaba al puño de hierba hasta que levantaba la llama. Generaban el fuego a partir de hierbas y madera y Xiuhtecuhtli es quien regala a los seres humanos el fuego. Se dice 
Xiuhtecuhtli      Xiuhtecuhtli
que la raiz Xiuh se refiere a hierba, mientras que Tletl significa fuego, por eso se nombraba Xiuhtecuhtli Tletl (el Fuego, Gobernador de la hierba). Xiuhtecuhtli desde el Mictlan atravesó la tierra hasta el nivel celeste como una columna de fuego que mantienen unidos los tres reinos y que si se extingue se producirá el fin del mundo. Esa es la base del culto al dios 
Xiuhtecuhtli Xiuhtecuhtli
del fuego que se celebra dos veces al año, hacia mediados del verano y hacia mediados del invierno, pero especialmente cada ciclo de 52 años coincidiendo con el fin de los dos calendarios, el solar de 365 días y el sagrado de 260. Xiuhtecuhtli cuentan que habitaba en el centro del universo. Uno de sus símbolos era la cruz de los cuatro rumbos del universo que partían del centro donde él residía.
Xiuhtecuhtli

viernes, 24 de marzo de 2017

LOS VOLCANES POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL

Leyenda de los volcanes popocatepetl e iztaccihuatl
 POPOCATEPETL /////// IZTACCIHUATL       En la mitología mexica hay diversas versiones sobre la leyenda que da explicación a la presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en el Valle de México. Cuentan que en aquellos tiempos los aztecas dominaban el Valle Central,
                    popocatepetl e iztaccihuatl leyenda        popocatepetl e iztaccihuatl leyenda                                y el cacique Tezozómoc de Tlaxcala decidiría pelear por la libertad de su pueblo, lo que originó una guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. La princesa Iztaccíhuatl, hija del cacique de Tlaxcala, estaba locamente enamorada de uno de los guerreros de este pueblo llamado PopocatépetlAntes de ir a
popocatepetl e iztaccihuatl leyenda
la guerra y pidió la mano de la princesa. El cacique de Tlaxcala aceptaría sólo si el guerrero regresaba victorioso, prometiéndole recibirlo con un festín y con el lecho de su amor. Durante el conflicto, un rival de Popocatépetl
popocatepetl e iztaccihuatl leyendapopocatepetl e iztaccihuatl leyenda
dejo caer el bulo de que este había muerto en combate. La princesa Iztaccíhuatl al enterarse murió de tristeza. Sin saber nada de la trágica muerte de su amada, Popocatépetl, seguiría en los combates, regresando triunfante a su tierra, donde recibiría tan terrible noticia. Desolado el joven tomó el cuerpo inerte de su amada
     popocatepetl e iztaccihuatl leyendapopocatepetl e iztaccihuatl leyenda           princesa y lo cargó hasta la cima de una montaña. El joven guerrero  tomó una antorcha hu y se arrodilló en la montaña de enfrente a la de su amada, velando así, su sueño eterno. El tiempo  cubriría de nieve los cuerpos de los amantes, convirtiéndolos en dos enormes volcanes.popocatepetl e iztaccihuatl leyenda

miércoles, 19 de octubre de 2016

GUAYOTA : ENTIDAD MALIGNA DE LOS GUANCHES

 GUAYOTA   G U A Y O T A   GUAYOTA       Nombre que recibía la principal entidad mitológica maligna en la que creían los guanches. Es el rey de los espíritus malignos, genio maligno de las creencias guanches, el demonio. Achamán Dios celestial fue su eterno
adversario. Guayota según los guanches habitaba en los volcanes, pero su morada principal era el volcán Echeide (Teide). Este volcán era considerado como una de las puertas que comunicaba con el mundo subterráneo (infierno). Cuenta la leyenda
que hace mucho, mucho tiempo el Sol (Magec) brillaba en los cielos dando luz y calor a las islas y sus moradores los guanches. Un día el aire se tornó turbio y las nubes negras hacían presagiar que algo malo iba a suceder. Los pájaros
volaban en bandadas de un lado para otro, los animales corrían inquietos y ladraban y aullaban. Era Guayota que había salido de las entrañas del Volcán; había capturado a Magec. El día se hizo noche y la oscuridad se apoderó de las islas. Los guanches aterrorizados fueron a pedir ayuda
a Achamán (su dios supremo). Este se encaminó hacia el Echeide y se entablaría un duro combate entre el bien y el mal. La tierra tembló y comenzó a salir humo,vomitando fuego,y la lava descendía por sus laderas. Finalmente
Guayota sería vencido por Achamán y liberado de su cautiverio Magec, que volvió a los cielos para iluminar de nuevo a las islas. Como castigo a sus maldades Guayota fue encerrado en el interior del volcán, taponando su cráter para evitar que pudiera escaparse.