Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas Sagradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas Sagradas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

WE TRIPANTU: UN NUEVO CICLO DE LA NATURALEZA

We Tripantu

  WE    XIPANTU         WIÑOY    XIPANTU       " LA  NUEVA  SALIDA DEL  SOL"

    Señala el término del año viejo y el inicio del primer ciclo de un nuevo año, determinado por el regreso del sol. El calendario mapuche, señala al año nuevo en el solsticio de invierno (entre el 18 y el 24 de junio), en el hemisferio 
We TripantuWe Tripantu
Sur. We Tripantu está determinado  por el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza, la vida animal y vegetal. Todo este fenómeno está determinado por la luna, pues los antepasados observaban la fase menguante de ésta y de esta forma se sabía que era el We Tripantu: “ragiñkülewechi küyen mew, fey wiñotuy tripan antü pige ke fuy” Con las fases de la luna se cuenta un recorrido
We Tripantu
del sol”. El Mundo y la vida Mapuche está ligado a la naturaleza y por lo tanto al We Xipantu. Representa un cambio de ciclo de la vida, es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas.  En esta fecha se produce la noche más larga del año y el inicio de las lluvias más intensas que prepara a la naturaleza para el crecimiento de la nueva vida. La llegada del We Tripantu es muy importante y las comunidades 
We TripantuWe Tripantu
realizan ceremonias cargadas de un gran significado religioso. La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte.  Durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. Cuando sale el sol se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o Wiñoi Tripantu (regresa la salida del sol) con el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche 
      We Tripantu          y en la madre tierra. Al amanecer, con una vara se golpea los troncos de los árboles frutales para despertarles la savia. Luego sonando diferentes instrumentos manifiestan su alegría por la llegada del Nuevo Año. El baño en algún río es lo que inicia el We Tripantu, participando toda la familia y cada uno hace su rogativa 
We Tripantu
individual dejando atrás todo lo pasado, sabiendo que el We Tripantu es un cambio de ciclo de la vida y es preciso renovarse y convocar nuevas fuerzas. Es una ceremonia de purificación con agua, con un baño en que se dejan atrás muchas cosas. El Efku es la ceremonia para pedir por el nuevo año que se inicia
     We Tripantu          el cual está cargado de emoción y energía, en dónde todas las personas que estén en este círculo alrededor del fuego y del árbol sagrado, pueden pasar a hacer su petición. Cada uno de los participantes, cuando cae la tarde toman un leño y lo llevan hasta donde se encenderá el fuego sagrado. El sentido de esta ceremonia ancestral es la armonía con la naturaleza, donde cada
We TripantuWe Tripantu
cosa tiene un mensaje para las personas. Nada debe arrojarse al fuego que no sea el acto voluntario de compartir. El primer bocado, el primer sorbo de una bebida, todo debe compartirse con el fuego sagrado el que no deberá apagarse hasta que no se haya terminado todo. Es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año corresponde al comienzo de la época más fría del año, y comienza el "año nuevo mapuche".We Tripantu

jueves, 8 de marzo de 2018

B R I G I T : DIOSA ASOCIADA AL FUEGO Y EL SOL

Btigit

     BRIGIT   BRIGID     BRIGIT   BRIGID             Clásica Diosa Triple  de la Mitología Celta "Señora del Fuego". Era una de las diosas de mayor entidad entre los Celtas. Hija del Dios Dagda, significa "la poderosa". Asociada al Sol y al Fuego. Los celtas celebran una Fiesta en su honor al comienzo de la Primavera,

Diosa TripleDiosa Triple
motivo por el cual también se le asocia con la fertilidad, tanto de los campos y bosques, como de los animales como de los seres humanos. Representa a la Primavera, así que se celebran en su nombre festividades en las que nunca falta el fuego, o muchas velas encendidas debido claro esta porque esta Diosa domina este elemento llamado Fuego. El fuego de la inspiración
Diosa Triple
es un regalo que muchos desean experimentar (ella es Señora de la Poesía y la sabiduría),por eso los celtas suplicaban a esta diosa por esa chispa divina. Fue asociada a las llamas perpetuas sagradas, relacionada con el Santuario de Kildare en Irlanda, donde 19 sacerdotisas
Brigit Brigit       femeninas , cuidaban de las llamas eternas. Narran que la llama sagrada de Kildare estaba rodeada de setos-arbustos infranqueables para los hombres y los que intentaron traspasarlos fueron maldecidos

           BrigidBrigid               con la locura, la impotencia e incluso la muerte. Es considerada como una clásica diosa triple céltica, donde se representan las tres etapas cronológicas de la vida de una mujer. Un aspecto de Brigit es la Llama de la Sabiduría. Honrada como diosa de la lengua celta, sería vista como fuente de los oráculos de la adivinazión y la

BrigitBrigitprofecía. Otra figura suya es el"Fuego del Hogar", como diosa de la familia, la salud, los partos...Otra imagen es la del"Fuego de la Transformación", relacionada con el fuego de la orfebrería(Diosa de las Artes y artesanías) y el de la ferrería. También fue relacionada con los Pozos Sagrados. Nuestra diosa es mucha diosa, muy respetada y venerada en todos los rincones  del mundo celta.
Brigit

miércoles, 30 de agosto de 2017

VESTA : DIOSA ROMANA DEL FUEGO DEL HOGAR

  VESTA   VESTA   VESTA   VESTA   VESTA     En la Mitología romana era la diosa del hogar. Símbolo de fidelidad. Representa el arte de mantener el fuego del hogar y del templo interno. Relacionada con las vestales que eran
reclutadas a la edad de diez años para mantener encendida la llama del Templo dedicada a la diosa, como sacerdotisas del fuego eterno. Los ritos para invocarla se hacían a través de la ceremonia del fuego. Sus revelaciones hablan sobre las necesidades del mundo interior, el hogar, simbolizando el calor de las emociones. Se la 
representa
 por un círculo, ya que en la antigua Roma, el círculo simbolizaba la totalidad y se hallaba situado en medio de la Ciudad. Era asistida por las vestales a las que la Diosa protegía. Fue
 considerada la guardiana del pueblo romano,y su fiesta, la Vestalia  fue una de las fiestas romanas más importantes. Durante esta festividad las
   
matronas de la ciudad caminaban descalzas al santuario de la diosa, y le ofrecían  ofrendas. Tal fue la importancia de Vesta en la religión romana que el suyo fue uno de los cultos paganos activos que más duraría, hasta después de la subida del cristianismo y que fue disuelto violentamente por el emperador cristiano Teodosio I en AD 391.

martes, 14 de marzo de 2017

L H O R I : EL PASO DEL SOLSTICIO DE INVIERNO

Lhori

 LHORI   LHORI   LHORI   LHORI   LHORI     Festividad de adoración al fuego celebrado principalmente por sikhs e hindúes de la región de Punjab del subcontinente indio. Se cree que el festival conmemora el paso del solsticio de invierno.  Una característica clave del Lohri es la hoguera, que representa el regreso de los días más largos. Lohri marca el final

LhoriLhori
de la temporada de invierno, y es una tradicional bienvenida de días más largos y el viaje del sol al hemisferio norte. De acuerdo a la parte solar del calendario lunisolar Bikrami y normalmente cae sobre la misma fecha cada año (13 de enero). En sus orígenes, Lohri era un antiguo festival hindú de mediados de invierno, en regiones
Lhori
cercanas a las montañas del Himalaya donde el invierno es más frío que el resto del subcontinente. Los Hindúes encendían hogueras en sus patios después de las semanas de la temporada de rabi (la cosecha del invierno),
LhoriLhori
socializado alrededor del fuego, cantaban y bailaban juntos, ya que marcaba el final del invierno y el inicio de los días más largos. Después de la noche de las celebraciones de la hoguera, marcaría el Makar Sankranti y los hindúes acudirían a lugares de agua sagrada como un río o un lago para bañarse.
Lhori